El Pito Real (Picus viridis) es un pájaro que integra la familia de los pájaros carpinteros (Picidae). Es un ave tímida, pero por lo general llama la atención con sus ruidosos llamados. El pájaro carpintero pito real de color verde y su tipo hermano, el pito cano (Picus canus), son los únicos representantes del tipo Picus en Europa Central.
Indice de Contenido
Pito real
El pájaro carpintero pito real (Picus viridis), a veces también llamado pájaro carpintero de pasto o pájaro carpintero de tierra, es una especie de ave de la familia de los pájaros carpinteros (Picidae).
El alimento principal del pájaro carpintero pito real europeo son las hormigas de los géneros Lasius y Formica, por lo que pasa gran parte de su tiempo buscando comida en el suelo, aunque también se alimentan ocasionalmente de otros insectos y pequeños reptiles.
Más del 75% del área de distribución del pájaro carpintero pito real europeo se encuentra en Europa, donde está ausente en algunas partes del norte y del este y en Irlanda, Groenlandia y las Islas Macaronésicas, pero por lo demás está ampliamente distribuido.
Taxonomía del Pito real
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Piciformes
Familia: Picidae
Género: Picus
Especie: Picus viridis
Hábitat y distribución
El Pito Real vive en gran parte de Europa y en el Cercano Oriente, por lo que su presencia se encuentra en el peleártico occidental. Se produce desde el sur de Escandinavia y Gran Bretaña sobre la mayor parte del continente europeo hasta el área mediterránea y en el sureste hasta el Cáucaso, Turkmenistán y el norte de Irán.
La zona de bosque boreal de coníferas en el norte y las estepas y semidesiertos en el sur del área de distribución están escasamente pobladas. La especie muestra una fuerte preferencia por los bosques caducifolios, en los bosques extensivos de coníferas puede ser muy rara o ausente a gran escala.
Prefiere paisajes semiabiertos con extensos bosques antiguos, especialmente bordes de bosques, arbustos de campo, huertos, parques, arboledas y grandes jardines con árboles. Dentro de las áreas forestales extensas, se encuentra sólo en áreas fuertemente alegres, en praderas forestales y en claros más grandes.
El pájaro carpintero pito real es susceptible a inviernos severos con altos niveles de nieve debido a su fuerte especialización en hormigas vivas. El foco de la distribución son, por lo tanto, las tierras bajas y las altitudes más bajas de las cordilleras bajas hasta una altura de unos 500 m sobre el nivel del mar.
En el bosque bávaro, rico en nieve y dominado por bosques de coníferas, es muy raro y está completamente ausente por encima de los 900 m. La distribución de las alturas parece estar influenciada adicionalmente por la presencia del pájaro carpintero gris, que se encuentra principalmente en la fase de colina.
Si ambas especies se dan al mismo tiempo, el pito real puede estar ausente a una altitud de 150 m sobre el nivel del mar (por ejemplo, en Renania del Norte-Westfalia), por lo que estas altitudes son habitadas por el pájaro carpintero gris.
En la región alpina no existe esta limitación de la distribución con respecto al nivel del mar. En las estribaciones bávaras de los Alpes, el pájaro carpintero pito real coloniza todas las altitudes de 600 a 1400 m sobre el nivel del mar de forma bastante uniforme y se encontró hasta 1700 m sobre el nivel del mar, el pájaro carpintero gris colonizó las mismas altitudes en una densidad ligeramente menor.
En Suiza, la distribución se concentra en altitudes de hasta 1000 m sobre el nivel del mar, pero la especie se encuentra allí regularmente hasta 2000 m sobre el nivel del mar. El Pájaro Carpintero Gris está limitado a altitudes por debajo de los 700 m sobre el nivel del mar, donde sólo coloniza la etapa de colina.
La evidencia más alta se encuentra en el cantón de Valais en Suiza a una altitud de 2150 m, y en el Transcaucásico el Pájaro Carpintero pito real se encontró incluso a una altitud de 2745 m.
Características
Ya sea macho o hembra, el pájaro carpintero pito real tiene la parte superior verde, la grupa amarilla, la parte inferior verde grisáceo y la parte superior roja. La hembra se distingue por su bigote negro, mientras que el macho es rojo, rodeado de negro. Los jóvenes son más ligeros e irregulares.
Tamaño y peso
El pito real crece hasta 32 centímetros de largo y tiene una envergadura de hasta 52 centímetros. Los machos y las hembras tienen el mismo tamaño y peso. El peso medio que se obtuvo de las capturas de Camargue fue de 177 g (para los machos) o 174 g (para las hembras), oscilando entre 138 g y 201 g.
Colores
El lado superior es verde oscuro, el lado inferior es de color claro a verde grisáceo. La cabeza está marcada en los lados por una máscara negra, que va desde el pico hasta detrás de los ojos, lo que le da la denominación de Zorro Volador, tiene una lengua vernácula.
El cráneo y el cuello son de color rojo, la cola de color verde-amarillo. El área del oído, el mentón y la garganta son blanquecinos por otro lado. Las alas de los pájaros son de color marrón-negro, amarillento o blanco-marrón con manchas. Las plumas superiores son negruzcas con rayas de color verde-gris.
Las diferencias entre los sexos son pequeñas, con el macho, la mancha en la mejilla es roja con un borde negro, con la hembra, esta mancha en la mejilla es monocroma negra. Los ojos del pájaro carpintero pito real son de color blanco azulado, el pico y las patas son de color gris plomo.
El plumaje juvenil difiere mucho del plumaje de los animales adultos, es claramente mate en general. Los lados de la cabeza, el cuello y la parte inferior están fuertemente manchados de color oscuro por zonas casi blancas. Las partes rojas de la coloración de la cabeza son discretas y en su mayoría están intercaladas con manchas grises. Las alas y la parte superior del plumaje muestran además una clara mancha blanca.
Canto
Los Pájaros Carpinteros Pito Real tocan el tambor claramente más raramente que la mayoría de los demás pájaros carpinteros nativos. Luego sólo producen vértebras silenciosas e irregulares. El recinto llamativo, que se expresa por ambos sexos, pero más intensamente por el varón, se opone a ello.
Esto suena como una risa fuerte («klü-klü-klü-klü-klü-klü-klü-klü-klü-klü»). La fila de llamadas, que consta de hasta 20 sílabas y suena un poco nasal, permanece en un tono y se vuelve más rápida y silenciosa hacia el final. A menudo se trata de un final claro y de dos sílabas («klü-ück»).
Con un clima cálido de invierno, estas reputaciones se escuchan en Europa Central ya en diciembre y enero, pero normalmente sólo hacia finales de febrero. La línea de llamada similar del pájaro carpintero gris suena más puro y se encuentra en el campo, generalmente algo más alto.
El canto baja de tono, se vuelve más lento y silencioso hacia el final y se silencia sin acento. Los pájaros carpinteros verdes a menudo expresan un «Kjäck» agudo al aterrizar, a veces también «Kjück», que se clasifica con una reputación multisilábica («Kjück-Kjück-Kjück-Kjück-Kjück») con preocupación o en situaciones de agresión.
Alimentación
El pájaro carpintero pito real busca su alimento casi exclusivamente en el suelo, corta mucho menos en los árboles que los otros pájaros carpinteros. De todos los pájaros carpinteros de Europa Central, el pájaro carpintero pito real es el más especializado en la vida terrestre en hormigas. Los atrapa en sus pasillos con su lengua de 10 centímetros de largo, que termina en un extremo córneo y puntiagudo.
En las primeras horas de la mañana, poco después del amanecer, los pájaros carpinteros pitos reales buscan praderas y pastizales con tierra vegetal suelta e imperfecciones para perforar agujeros de varios centímetros de profundidad con sus largos picos. Los pájaros a menudo capturan el hormiguero del bosque roja y otros insectos en esa ocasión, en el verano comen hormigas de camino.
En invierno, los pájaros carpinteros pitos reales excavan túneles en la nieve para llegar a hormigueros, que suelen ser visitados regularmente. Sobre todo en invierno visita paredes de roca, pero también regularmente techos, paredes de casas o mástiles de cables y busca artrópodos invernantes, especialmente moscas, mosquitos y arañas, en grietas.
Los gusanos y otros invertebrados, por otro lado, rara vez forman parte de la dieta. Ocasionalmente, los pájaros carpinteros pitos reales también comen bayas, como las bayas de serbal y las capas de semillas de tejo, y otras frutas como cerezas, manzanas o uvas.
Apareamiento y reproducción
Los Pájaros Carpinteros pitos reales alcanzan su madurez sexual en tan solo el primer año de vida. El cortejo inicia con las primeras llamadas de contacto de los machos a partir de diciembre y luego aumenta claramente los dos meses siguiente.
La fundación de la pareja actual y la definición de las fronteras del recinto se realizan en Europa Central desde mediados de marzo hasta principios de abril. Las aves probablemente se unen en pareja por temporadas en esa ocasión; sin embargo, tampoco se excluyen las relaciones perennes de pareja. La mayor actividad de canto se registra en los meses de abril y mayo.
Usan como lugar de nidificación, por lo general las cuevas de cría e hibernación abandonadas de otros pájaros carpinteros o las propias cuevas de hibernación sirven. Al igual que el pájaro carpintero gris, los pájaros carpinteros pito real no son muy exigentes a la hora de seleccionar especies arbóreas y, por lo tanto, pueden utilizar cuevas en una amplia variedad de especies arbóreas.
Así, se encuentran frecuentemente en bosques caducifolios en hayas, robles, arces de sicómoro y tilos, y en bosques aluviales en abedules, álamos, sauces o alisos. Las cuevas de anidación también se pueden encontrar en varios árboles frutales, plátanos, serbales, castaños y abetos.
Si no encuentran ninguna cueva ya abandonada, la crean ellos mismos, generalmente hacen cuevas más blandas y putrefactas. Si la madera es demasiado dura, la cueva será demolida. Estas cuevas iniciadas se pudren después en el curso de los años y se convierten finalmente en cuevas de cría, no raramente después de algunos años, sin embargo, siguen siendo cuevas de cría.
Poco tiempo después de la combinación, la hembra pone de cinco a ocho huevos de clara pura con medidas de un promedio de 31 × 23 milímetros. La puesta comienza entre principios de abril y mediados de mayo, la duración de la cría es de 14 a 17 días. Los pichones se desarrollan entre 23 y 27 días y vuelan de junio a julio. Otros embragues sólo se producen si los embragues originales no producen descendencia, en cuyo caso la hembra puede producir hasta dos descendientes, los cuales son colocados en una nueva cueva preparada por ambos miembros de la pareja.
Estado de conservación
El pájaro carpintero pito real es uno de los ejemplares carpinteros más concurrentes en toda Europa. Su población total europea se estima entre 370.000 y 1,7 millones de parejas reproductoras, (590.000 a 1,3 millones según cifras recientes), de las cuales se dice que hasta 165.000 parejas viven en Europa Central.
En todo el mundo se supone que hay entre 920.000 y 2,9 millones de animales. La población alemana a finales de los años 90 se estimaba entre 23.000 y 35.000 parejas reproductoras, lo que convierte al pito real en el tercer pájaro carpintero más común de Alemania, después del carpintero Grande y el de carpintero pico negro. En Austria hay entre 7.000 y 14.000 parejas reproductoras.
La información sobre las tendencias de las poblaciones es contradictoria y rara vez se basa en estudios a gran escala. En Alemania, en la década de 1990, se registraron disminuciones de entre el 20% y el 50% en ocho naciones, a partir de tres aumentos del mismo orden de magnitud; para cinco naciones, se estimó que el stock se había mantenido más o menos constante.
No había un vínculo discernible entre la tendencia de la población y la ubicación geográfica. En Austria, la especie no se considera en peligro de extinción, pero está totalmente protegida en algunas provincias, como Carintia.
En Gran Bretaña, se observó una ligera disminución en el norte de Inglaterra después de 1940, pero al mismo tiempo se produjo una extensión del área hacia el norte en Escocia. En los Países Bajos, entre mediados de los años setenta y principios de los noventa se produjo un descenso definitivo de las existencias, y el total de las mismas se ha reducido aproximadamente a la mitad.
La pérdida de hábitats adecuados en zonas abiertas y ricas en estructuras se considera la razón principal de los desarrollos negativos. El declive de las hormigas de los prados debido a la conversión extensiva de los pastizales en tierras cultivables y el aumento del uso de biocidas en la agricultura es probablemente la causa principal. La eutrofización y la falta de siega de prados abandonados también pueden jugar un papel importante.
Las disminuciones de la población a corto plazo, en parte considerables, se deben a los inviernos duros, en los que el pájaro carpintero pito real puede sobrevivir menos que su especie hermana, el pájaro carpintero gris. Las fuertes pérdidas debidas al clima se compensan normalmente sólo después de diez años de nuevo y en las zonas en las que viven ambos tipos, la relación entre las especies cambia claramente a favor del carpintero gris después de inviernos más duros.
Debido a la situación actual y a la disminución de la población en las últimas décadas, el pájaro carpintero verde está incluido en la Lista Roja de Especies Amenazadas en Alemania y los Países Bajos. A nivel internacional, la especie figura en el anexo II del Convenio de Berna (= especies que deben protegerse), pero no en la Directiva de Aves de 1979 (79/409/CEE).
Curiosidades
Esta ave se alimenta principalmente de insectos y larvas capturadas en el suelo. Está particularmente interesado en las granjas de hormigas en los prados, ya que las hormigas representan más del 90% de su dieta. En el sur de Europa, también ataca las colmenas en invierno. Completa su dieta con semillas y bayas.
Este pájaro carpintero pito real, excava su nido en el tronco de un árbol de hoja caduca (a veces incluso en un poste), durante al menos dos semanas. El nido tiene entre 20 y 50 cm de profundidad, y el agujero de entrada tiene entre 5 y 7 cm de diámetro.
La puesta de huevos (sólo una por año) consiste en 5 a 8 huevos, blancos, incubados por ambos padres durante unos quince días. Las crías permanecen unas tres semanas en el nido, luego, después del vuelo, viven con sus padres durante otras tres semanas.
Este pito real vive en gran parte de Europa. Su área de distribución se extiende hacia el este hasta Irán y Turkmenistán. Es común en Francia, pero falta en las islas, especialmente en Córcega. Se trata de una especie diferente pero relacionada, Picus sharpei, que vive en la Península Ibérica y en el lado francés de los Pirineos.
Como todos los pájaros carpinteros, el pájaro carpintero pito real probablemente ha sufrido mucho por la creciente escasez de madera muerta y árboles senescentes en el bosque. Parece menos sensible al suministro de «bosque» de madera muerta y de madera muerta de gran tamaño. También está amenazada por el hombre debido a la deforestación porque los árboles son su medio de vida.
Comportamiento
El pájaro carpintero pito real es activo durante el día, en la oscuridad sólo se mueve trepando. La fase de actividad dura entre ocho horas en diciembre y 15 horas en julio, dependiendo de la luz del día.
El pito real se mueve con frecuencia y con más habilidad que los otros pájaros carpinteros en el suelo, a través de lo que se conoce también como «Erdspecht». Salta distancias de hasta tres metros en saltos individuales de un máximo de 25 centímetros sin volar.
A diferencia del pájaro carpintero de colores y del rojo, el pájaro carpintero pito real no trepa con dificultad, sino con fluidez, pero no tan rápido como el pájaro carpintero gris. Sube primero el tronco para luego deslizarse desde abajo de la copa hasta el pie del árbol siguiente y repite gustosamente este espectáculo varias veces una detrás de la otra.
Es un ave muy leal a la ubicación, que sólo realiza caminatas cortas. En invierno, deambula parcialmente lejos y a menudo aparece en los jardines, para buscar comida allí. Se trata, pues, de un pájaro de sedentario.
Los pichones salen de los recintos de sus padres y buscan sus propios recintos en su cercanía, también con estas salidas cortas, suelen salir del lugar de nacimiento sólo hasta 30 kilómetros. Las migraciones más largas probadas hasta ahora por el anillamiento fueron de 82 km en un caso y 170 km en otro.
Confusión con otras aves
En Europa Central, el pájaro carpintero pito real sólo se puede confundir con el pájaro carpintero gris, un poco más pequeño, pero por lo demás muy similar. A diferencia del Pájaro Carpintero pito tel, el Pájaro Carpintero Gris tiene la cabeza gris, un ojo rojo oscuro y sólo una estrecha franja negra en la barbilla.
El pájaro carpintero gris también carece de la corona roja del pito real, sólo el macho tiene una cabeza delantera roja, la hembra carece de un dibujo de cabeza roja. A menudo ya el lugar de observación da indicaciones para la determinación del tipo, el pájaro gris no se encuentra en el noroeste de Europa Central y está mucho más fuertemente ligado a las montañas y al bosque en comparación con el pájaro carpintero conocido como pito real.
Muda
El pájaro joven desde que nace y comienza su vida en la cueva de cría empieza su cambio de color. En el transcurso de aproximadamente cuatro meses, se completa y, en consecuencia, las crías ya poseen el plumaje de las aves adultas a finales del otoño.
Folklore, Medicina y Cultura
Los Pájaros Carpinteros pitos reale como tales juegan un papel menor en la historia cultural de la humanidad, especialmente porque no son ni plagas ni alimento potencial ni aves de caza. Junto con el pájaro carpintero pito negro (Dryocopus martius), eran considerados como «pájaros de la lluvia», ya que sus llamadas de contacto con la influencia de los primeros frentes cálidos anunciaban las primeras grandes lluvias primaverales del año.
Samuel Hahnemann informó en su Apothekerlexikon (1793-1798) sobre el supuesto poder curativo de los huesos de pájaro carpintero verde, Pito real, que había sido transmitido, pero que en su opinión no existía:
Los huesos secos y en polvo de esta ave fueron dados (en vano) un poder diurético por los antiguos.
En sentido figurado, el término pájaro carpintero verde se usaba principalmente como un término para un adolescente, un sabelotodo descarado («novato»). También se usaba desde el siglo XVIII para describir a un guardabosques o cazador y desde principios del siglo XX también para un oficial de policía.
Ave del año 2014
El Instituto de la naturaleza de Alemania y la federación regional para la protección de las aves de Baviera han elegido al Pájaro Carpintero pito real como «Ave del Año 2014» en Alemania. La elección se anunció el 18 de octubre de 2013. El pájaro carpintero pito real sirve aquí como representante del hábitat de la pradera frutal, cuyo peligro debe ser señalado como parte de la campaña.
Mitos, leyendas y simbolismo
Según Ovidio, el pájaro carpintero pito real era originalmente un hombre fascinante llamado Pico, rey de Ausonia y fundador de Albalonga, que se había casado con la ninfa Canens, hija de Jano y la ninfa Venilia.
Durante una cacería, vestido con un manto púrpura y detenido en la cima por un semental dorado, vio a Circe, hija de Helium y Perseid, que bajó de la montaña que lleva su nombre (el Monte Circeo) y se enamoró de él.
Aislado de sus compañeros de caza gracias al uso de sus artes mágicas, Circe se le apareció y le declaró su amor, pero Pico se negó, declarándose fiel a su esposa Canens. Enfurecida, la hechicera lo transformó en pájaro, precisamente el pájaro carpintero, que conservaba los colores del manto (la cabeza del pájaro carpintero pito real es roja) y el semental (el cuello del pájaro es amarillo).
Pico también había sido un deseo y por lo tanto fue considerado un ave muy importante para los deseos. Plutarco afirma que el pájaro carpintero era un ave sagrada para Marte. El pájaro carpintero verde era el tótem del pueblo piceno y como tal está representado en el escudo de armas de varias regiones.
Según una leyenda de la cultura cristiana, cuando Dios, durante la creación del mundo, quiso crear manantiales, ríos y arroyos, pidió ayuda a todos los pájaros con picos fuertes y el único que no respondió a la llamada fue el pájaro carpintero, por lo que Dios lo castigó diciéndole que no podía beber ni una gota de agua que había tocado el suelo.
Por esta razón, cuando tiene sed, el pájaro carpintero se volvía a Dios con un grito repetido, pidiéndole que echara agua sobre las hojas y ramas de los árboles y Dios, misericordioso, le enviaba la lluvia. De esta leyenda nació la creencia de que el pájaro carpintero que llora repetidamente anuncia lluvia.
En algunas tradiciones cristianas, la determinación con la que el pájaro carpintero pito real caza obstinadamente larvas y gusanos que penetran con su pico en la corteza de los árboles, lo ha convertido en el símbolo de Cristo, que aturde sin cesar al Diablo de las almas. El pájaro carpintero también está representado en la heráldica.
Sistemática
El Pito Real está clasificado con aproximadamente otros 15 tipos de pájaros carpinteros en el tipo Picus, es decir, extendido en las regiones paleárticas. Como hermano tiene al pito cano (Picus canus), que es el único tipo de Europa al lado del pito real.
La separación de las especies se remonta a la última era glacial, la era glacial, durante la cual se separaron dos poblaciones de la especie madre y sólo se volvieron a encontrar después de su desaparición hace unos 10.000 años.
Dependiendo de la fuente, hoy en día se reconocen de tres a once subespecies, por lo que las transiciones entre ellas son fluidas (clínicas). Glutz von Blotzheim y Bauer (1994) reconocen aparte de la forma nominativa sólo la subespecie Picus viridis sharpei en la Península Ibérica y Picus viridis innominatus en el suroeste de Irán, que difieren claramente de la forma nominativa en una serie de características de coloración.
El pito real bereber (Picus vaillanti) fue considerado durante mucho tiempo como subtipo del pájaro carpintero pito real; sin embargo, mientras tanto, se considera como un tipo independiente.
Subespecies pertenecientes a la especie Picus viridis
Según la clasificación de referencia del Congreso Ornitológico Internacional, esta especie se compone de las tres subespecies siguientes (orden filogenético):
- Picus viridis viridis viridis (Linnaeus, 1758): se encuentra en el norte y centro de Europa;
- Picus viridis karelini (Brandt, 1841): aparece desde el sudeste de Europa hasta el suroeste de Turkmenistán;
- Picus viridis innominatus (Zarudny & Loudon, 1905): se encuentra en el suroeste de Irán.
El pájaro carpintero Pito real bereber (Picus valillantii) y el pájaro carpintero pito real ibérico (Picus sharpei) han sido considerados durante mucho tiempo como subespecies, pero ahora son considerados como especies por derecho propio. También se sugirió que P. v. innominatus, una subespecie muy aislada de otras poblaciones, también podría ser una especie por derecho propio.
Al norte de la cadena pirenaica existe una zona en la que se encuentran individuos con plumaje híbrido y características genéticas entre Picus v. viridis y Picus sharpei. En Occitania, esta zona se extiende aproximadamente entre Béziers y Nîmes. En esta zona también se encuentran P. viridis y P. sharpei; estos últimos son cada vez más raros a medida que nos alejamos de los Pirineos (y viceversa para el pájaro carpintero pito real).