Los Anteojitos son pequeñas aves paseriformes nativas de África subsahariana tropical, subtropical y templada, Asia meridional y oriental, y Australasia. Los anteojitos habitan la mayoría de las islas tropicales del Océano Índico, el Océano Pacífico occidental y el Golfo de Guinea. Descontando algunos miembros extendidos del género Zosterops, la mayoría de las especies son endémicas de islas individuales o archipiélagos.
El anteojitos dorsigrís (Zosterops lateralis) colonizó naturalmente Nueva Zelanda, donde es conocido como el «ojo de cera» o tauhou («extraño»), desde 1855. El anteojitos dorsigrís también ha sido introducido a las Islas de la Sociedad en la Polinesia Francesa, mientras que el anteojitos japonés (Zosterops japonicus) ha sido introducido a Hawaii.
Indice de Contenido
Anteojitos
Las aves de anteojos o anteojitos (Zosteropidae) son una familia de aves cantoras en el orden de los Passeriformes. Todas las especies de anteojitos son sociables, formando grandes bandadas que sólo se separan al acercarse la época de cría. Construyen nidos en los árboles y ponen de dos a cuatro huevos de color azul pálido que no han sido muy observados. Aunque son principalmente insectívoros, comen néctar y frutas de varios tipos. El ojo plateado puede ser un problema en los viñedos australianos, ya que al perforar la uva se permite que se produzcan infecciones o daños por insectos.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Cordato
Clase: Aves
Orden: Paseriformes
Superfamilia: Sylvioidea
Familia: Zosteropidae
Hábitat y distribución
Los anteojitos o las aves de anteojos o habitan poblaciones de árboles en los trópicos de África, Asia, Australia y Nueva Zelanda. A menudo se encuentran en las islas del Pacífico.
¿Cómo viven los anteojitos?
Todas los anteojitos viven en sociedad, fuera de la temporada de reproducción pueden ser encontradas en grandes bandadas. Algunos incluso están siendo combatidos para prevenir daños a jardines o plantaciones. Los beneficios a menudo se pasan por alto porque diezman a muchas plagas. No son buenos voladores y a menudo son leales a su ubicación. Sin embargo, algunas especies también son aves migratorias, como el anteojitos flanquirrufo (Zosterops erythropleurus).
Características
El nombre científico del grupo también refleja este último rasgo, que deriva del griego antiguo que significa «ojo de cintura«.
Tamaño y peso
El tamaño varía hasta 15 cm (5.9 pulgadas) de largo. Tienen alas redondeadas y patas fuertes. Como muchas otras aves nectívoras, tienen picos delgados y puntiagudos, y lenguas con punta de cepillo.
Colores
Los zosterópidos o anteojitos son en su mayoría de apariencia poco distinguida, siendo el plumaje generalmente de color verde oliva por encima y gris pálido por debajo. Algunas especies tienen una garganta blanca o de color amarillo brillante, el pecho o las partes inferiores, y varias tienen flancos pulidos. Como su nombre común lo indica, muchas especies tienen un llamativo anillo de diminutas plumas blancas alrededor de sus ojos.
Canto
Los anteojitos son muy odiados por los agricultores debido a su hábito de perforar la fruta con sus pequeños picos. Además los anteojitos son aves altamente gregarias, dadas a llamar constantemente con un canto suave y balbuceante.
Canto del anteojitos montano (Zosterops montanus)
Sonido del anteojitos oriental (Zosterops palpebrosus)
Alimentación
Se alimentan de insectos, bayas y frutas. Su lengua, que se parte al final, también es muy adecuada para la absorción del néctar de las flores. Meten el pico corto en forma de lezna profundamente en la flor o perforan el cáliz desde el exterior.
Apareamiento y reproducción
Los sexos son difícilmente distinguibles externamente, durante la incubación, sin embargo, los machos deben ser reconocidos claramente por su canto. Dado que el canto de muchas especies se considera melodioso, a menudo se mantienen como pájaros enjaulados, como por ejemplo el anteojitos oriental (Zosterops palpebrosus) de la India y Sri Lanka.
Durante la temporada de cría, cada pareja busca su propio lugar de cultivo. Los nidos se construyen sobre horquillas de ramas o en arbustos, consisten en finas hojas de hierba entrelazadas con telarañas y otras hierbas. La nidada consiste de dos a cinco huevos. Tienen un período de reproducción muy corto. El anteojitos de El Cabo (Zosterops virens) sólo necesita incubar sus huevos por un poco más de 10 días, que es la temporada de reproducción más corta conocida de todas las aves.
Estado de conservación
El anteojitos del Orange (Zosterops pallidus) es un ave que no está amenazado, sin embargo otras especies de anteojitos están en riesgo. Muchas especies que mantienen su residencia en pequeñas islas aisladas están sufriendo la pérdida de hábitat, la introducción de nuevos depredadores y las frecuentes tormentas severas. La Lista Roja de la UICN establece que los anteojitos de Orange son los menos preocupantes, pero las disminuciones recientes de las poblaciones podrían calificar a la especie para una reevaluación en el futuro. Curiosidades
Curiosidades
Las aves son pequeñas y la coloración de la parte superior suele ser gris-marrón a verde oliva, el vientre es amarillento, gris o blanco. Hay algunas especies más grandes que también son más apagadas en color. Los sexos no difieren externamente. La mayoría de las especies tienen anillos de plumas blancas alrededor de los ojos, lo que ha llevado al nombre común que tienen hoy día. Tienen alas redondeadas, patas cortas y un pico corto y puntiagudo.
Sistemática
Los anteojitos fueron considerados durante mucho tiempo como una familia distinta de Zosteropidae porque son bastante homogéneos en morfología y ecología, llevando a poca radiación adaptativa y divergencia.
El género Apalopteron, anteriormente colocado en los Meliphagidae, fue transferido a los anteojitos sobre la base de evidencia genética. Se diferencia mucho en apariencia de los típicos anteojitos, Zosterops, pero es abordado por algunos taxones de Micronesia; su patrón de color es bastante inusual excepto el imperfecto anillo de ojos blancos.
En 2003, Alice Cibois publicó los resultados de su estudio del citocromo b de mtADN y los datos de secuencia de rARN 12S/16S. Según sus resultados, los anteojitos probablemente formaban un clado que también contenía a los yuhinas, que hasta entonces habían sido colocados con los charlatanes del Viejo Mundo, una gran familia de «Embaucadores».
Estudios moleculares previos ya habían colocado, junto con la evidencia morfológica, a los anteojitos como parientes más cercanos de los Timaliidae. Pero quedaban algunas preguntas, principalmente porque los anteojitos son aves muy similares en hábito y costumbres, mientras que los timalíidos del Viejo Mundo son muy diversos (porque, como ahora sabemos, el grupo como se definió anteriormente era polifilético).
Combinado con los yuhinas (y posiblemente otros Timaliidae), los límites del clade del anteojitos a los «verdaderos» timalíidos del Viejo Mundo se vuelven borrosos. Por lo tanto, la opinión actual pesa hacia la fusión del grupo en los Timaliidae, tal vez como una subfamilia («Zosteropinae«).
Sin embargo, pocos anteojitos han sido estudiados a fondo con los nuevos resultados en mente, y casi todos estos son de Zosterops, que incluso en este punto parece estar sobredimensionado. También, muchos » timalíidos del Viejo Mundo» permanecen de relaciones no resueltas. Si puede haber una delimitación clara de una subfamilia de anteojitos o incluso una familia joven o emergente es una cuestión que requiere un estudio más exhaustivo tanto de este grupo como de los Timaliidae que hay que resolver.
Por ejemplo, una revisión de las yuhinas y el género Stachyris, basada en los mismos genes que Cibois, reveló que las especies filipinas colocadas en el último género pero algunos eran en realidad yuhinas.
Géneros y especies pertenecientes a la familia Zosteropidae
El grupo de aves de anteojos es difícil de subdividir, la mayoría de las especies son similares en apariencia y estilo de vida. Una excepción es, por ejemplo, el pájaro de anillo negro que vive en Borneo a una altitud de 4000 m, cuyos ojos no son blancos sino de bordes negros. A menudo formas muy similares viven juntas sin mezclarse, por lo que es difícil dar información sobre el número de géneros y especies.
- Género Speirops
- Anteojitos de Fernando Póo – Speirops brunneus
- Anteojitos plateado – Speirops leucophoeus
- Anteojitos de Santo Tomé – Speirops lugubris
- Anteojitos del Camerún – Speirops melanocephalus
- Género Zosterops – Anteojitos u ojiblancos típicos (90 especies, 3 recientemente extintas)
- Anteojitos de Fernando Póo – Zosterops brunneus
- Anteojitos forestal – Zosterops stenocricotus
- Anteojitos plateado – Zosterops leucophaeus
- Anteojitos de Santo Tomé – Zosterops lugubris
- Anteojitos del Camerún – Zosterops melanocephalus
- Anteojitos flanquirrufo – Zosterops erythropleurus
- Anteojitos japonés – Zosterops japonicus
- Anteojitos filipino – Zosterops meyeni
- Anteojitos oriental – Zosterops palpebrosus
- Anteojitos cingalés – Zosterops ceylonensis
- Anteojitos de la Rota – Zosterops rotensis
- Anteojitos embridado – Zosterops conspicillatus
- Anteojitos de las Carolinas – Zosterops semperi
- Anteojitos liso – Zosterops hypolais
- Anteojitos de Enggano – Zosterops salvadorii
- Anteojitos capirotado – Zosterops atricapilla
- Anteojitos de Everett – Zosterops everetti
- Anteojitos amarillento – Zosterops nigrorum
- Anteojitos montano – Zosterops montanus
- Anteojitos ojigualdo – Zosterops wallacei
- Anteojitos amarillo – Zosterops flavus
- Anteojitos ventrilimón – Zosterops chloris
- Anteojitos pálido – Zosterops citrinella
- Anteojitos ventripálido – Zosterops consobrinorum
- Anteojitos de la Gran Kai – Zosterops grayi
- Anteojitos de la Pequeña Kai – Zosterops uropygialis
- Anteojitos anómalo – Zosterops anomalus
- Anteojitos moluqueño – Zosterops atriceps
- Anteojitos de la Sangihe – Zosterops nehrkorni
- Anteojitos frentinegro – Zosterops atrifrons
- Anteojitos de las Togian – Zosterops somadikartai
- Anteojitos de Seram – Zosterops stalkeri
- Anteojitos menor – Zosterops minor
- Anteojitos goliblanco – Zosterops meeki
- Anteojitos de las Bismarck – Zosterops hypoxanthus
- Anteojitos de la Biak – Zosterops mysorensis
- Anteojitos de las Arfak – Zosterops fuscicapilla
- Anteojitos de Buru – Zosterops buruensis
- Anteojitos de Ambon – Zosterops kuehni
- Anteojitos papú – Zosterops novaeguineae
- Anteojitos goliamarillo – Zosterops metcalfii
- Anteojitos de la Christmas – Zosterops natalis
- Anteojitos australiano – Zosterops luteus
- Anteojitos de las Luisiadas – Zosterops griseotinctus
- Anteojitos de la Rennell – Zosterops rennellianus
- Anteojitos de la Vella Lavella – Zosterops vellalavella
- Anteojitos de la Gizo – Zosterops luteirostris
- Anteojitos espléndido – Zosterops splendidus
- Anteojitos de las Salomón – Zosterops kulambangrae
- Anteojitos de la Tetepare – Zosterops tetiparius
- Anteojitos de Murphy – Zosterops murphyi
- Anteojitos gorjigrís – Zosterops rendovae
- Anteojitos de la Malaita – Zosterops stresemanni
- Anteojitos de las Santa Cruz – Zosterops sanctaecrucis
- Anteojitos de Vanikoro – Zosterops gibbsi
- Anteojitos de Samoa – Zosterops samoensis
- Anteojitos de Fiyi – Zosterops explorator
- Anteojitos frentigualdo – Zosterops flavifrons
- Anteojitos menudo – Zosterops minutus
- Anteojitos dorsiverde – Zosterops xanthochroa
- Anteojitos dorsigrís – Zosterops lateralis
- Anteojitos picofino – Zosterops tenuirostris
- Anteojitos robusto – Zosterops strenuus †
- Anteojitos pechiblanco – Zosterops albogularis †
- Anteojitos sencillo – Zosterops inornatus
- Anteojitos cenizo – Zosterops cinereus
- Anteojitos de Ponapé – Zosterops ponapensis
- Anteojitos de Yap – Zosterops oleagineus
- Anteojitos de Finsch – Zosterops finschii
- Anteojitos abisinio – Zosterops abyssinicus
- Anteojitos de El Cabo – Zosterops virens
- Anteojitos del Orange – Zosterops pallidus
- Anteojitos senegalés – Zosterops senegalensis
- Anteojitos serrano – Zosterops poliogastrus
- Anteojitos kikuyu – Zosterops kikuyuensis
- Anteojitos de los Taita – Zosterops silvanus
- Anteojitos de las Mascareñas – Zosterops borbonicus
- Anteojitos gris de Mauricio – Zosterops mauritianus
- Anteojitos de Príncipe – Zosterops ficedulinus
- Anteojitos pequeño de Santo Tomé – Zosterops feae
- Anteojitos de Annobón – Zosterops griseovirescens
- Anteojitos malgache – Zosterops maderaspatanus
- Anteojitos de Kirk – Zosterops kirki
- Anteojitos de la Mayotte – Zosterops mayottensis
- Anteojitos de la Marianne – Zosterops semiflavus †
- Anteojitos de Seychelles – Zosterops modestus
- Anteojitos de la Gran Comora – Zosterops mouroniensis
- Anteojitos de Reunión – Zosterops olivaceus
- Anteojitos verde de Mauricio – Zosterops chloronothos
- Anteojitos de Pemba – Zosterops vaughani
- Género Rukia– Ojiblancos de las Carolinas orientales
- Anteojitos piquilargo – Rukia longirostra
- Anteojitos de la Truk – Rukia ruki
- Género Cleptornis
- Anteojitos dorado – Cleptornis marchei
- Género Tephrozosterops
- Anteojitos bicolor – Tephrozosterops stalkeri
- Género Lophozosterops
- Anteojitos crestado – Lophozosterops dohertyi
- Anteojitos enmascarado – Lophozosterops goodfellowi
- Anteojitos de Java – Lophozosterops javanicus
- Anteojitos cabecigrís – Lophozosterops pinaiae
- Anteojitos cabecirrayado – Lophozosterops squamiceps
- Anteojitos cejiamarillo – Lophozosterops superciliaris
- Género Oculocincta
- Anteojitos pigmeo – Oculocincta squamifrons
- Género Heleia
- Anteojitos picogordo – Heleia crassirostris
- Anteojitos de Timor – Heleia muelleri
- Género Chlorocharis
- Anteojitos ojinegro – Chlorocharis emiliae
- Género Woodfordia
- Anteojitos de Sanford – Woodfordia lacertosa
- Anteojitos de Woodford – Woodfordia superciliosa
- Género Megazosterops
- Anteojitos de las Palaos – Megazosterops palauensis
- Género Hypocryptadius
- Anteojitos canelo – Hypocryptadius cinnamomeus
- Género Apalopteron – Anteojitos de las Bonin
- Género Yuhina – Yuhinas (11 especies)
- Yuhina nuquiblanca – Yuhina bakeri
- Yuhina de Formosa – Yuhina brunneiceps
- Yuhina estriada – Yuhina castaniceps
- Yuhina diademada – Yuhina diademata
- Yuhina de Borneo – Yuhina everetti
- Yuhina bigotuda – Yuhina flavicollis
- Yuhina goliestriada – Yuhina gularis
- Yuhina birmana – Yuhina humilis
- Yuhina barbinegra – Yuhina nigrimenta
- Yuhina ventrirrufa – Yuhina occipitalis
- Yuhina indochina – Yuhina torqueola
- Género Dasycrotapha – antes en Stachyris
- Timalí frentigualdo – Dasycrotapha speciosa
- Timalí de Mindanao – Dasycrotapha plateni
- Timalí pigmeo – Dasycrotapha pygmaea
- Género Sterrhoptilus – antes en Stachyris
- Timalí coronidorado – Sterrhoptilus dennistouni
- Timalí coroninegro – Sterrhoptilus nigrocapitatus
- Timalí mitrado – Sterrhoptilus capitalis
- Género Zosterornis
- Timalí de Palawan – Zosterornis hypogrammicus
- Timalí rayado – Zosterornis latistriatus
- Timalí de la Negros – Zosterornis nigrorum
- Timalí estriado – Zosterornis striatus
- Timalí de Whitehead – Zosterornis whiteheadi