Palomas

10686

La familia de aves Columbidae corresponden a una familia de aves del orden Columbiformes que integra a las tórtolas, las palomas y además a otros pájaros semejantes. Son más o menos unas 308 especies, las aves de la familia Columbidae se distribuyen prácticamente por todo el mundo, menos en la Antártida y en el Ártico, y es en América Central donde tienen su centro de esparcimiento. Tienen la mayor diversidad de especies, la ecozona tanto de Australasia como la de indomalaya.

Indice de Contenido

Palomas y Tórtolas.

Estas son unas aves dotadas que poseen una gran inteligencia (al compararlas con otras aves), aunque ya entre otras aves con menos inteligencia se ha descubierto una inteligencia importante que a permitido incluso una interacción entre aves y Homo sapiens, pese a que tal interacción inteligente no alcanza a llegar al grado superior existente entre la de los cuervos, las palomas y monógamas; les permite esta característica un excelente cuidado de sus crías e, inclusive, quizás una relación afectiva importante entre los progenitores y sus descendencias.

Paloma de cerca
Paloma de cerca muestra hermosos colores

Taxonomía de las Palomas y Tórtolas

Reino: Animalia.

Filo: Chordata.

Clase: Aves.

Orden: Columbiformes.

Familia: Columbidae.

Hábitat y distribución.

Los sitios preferidos de las palomas para vivir es en las zonas urbanas de todo mundo. Se cree que es la paloma de roca aquella especie de paloma que se caracteriza por ser la primogénita de las otras palomas, no obstante gracias a los varios cruces hechos con el pasar del tiempo no se cree que puedan haber hoy día las palomas de roca puras. Las palomas que se localizan en muchos parques son las que descienden de la paloma roca e inclusive también aquellas palomas domésticas; las palomas domesticadas se les clasifican además en razas, esto es debido a los estándares de belleza los cuales han sido fijados por los criadores de estas aves.

Las palomas han sido usadas además como mensajeras por muchos seres humanos, tales palomas se seleccionaban dada su habilidad, agilidad y por la capacidad que tenían en regresar con el dueño. Le es más sencillo a una paloma subsistir en las pequeñas o grandes ciudades que en el campo ya que es más simple poder encontrar su comida.

Depende la esperanza de vida de este animal primariamente de un solo factor, y es el hecho de si esta ave convive en cautiverio o en libertad. Ya que las palomas que conviven en cautiverio con seres humanos, y cuidadas muy bien, pueden llegar a alcanzar los 15 años de edad, no obstante, las palomas urbanas que podemos visualizar usualmente en libertad en nuestras ciudades, normalmente no alcanzan llegar a más de 5 años de edad, ya que se ven expuestas a grandes y múltiples situaciones de peligros como son sus depredadores naturales y las enfermedades propias de esta especie de ave.

La tórtola europea es un ave de la familia Columbidae  que se extiende por toda Europa, también por Asia central, llegando incluso hasta el norte y centro de China, toda aquella franja que conforma la península Arábiga y también las zonas tropicales de África.

Tales aves, sobre todo aquellas que habitan en el continente europeo, generalmente presentan un comportamiento migratorio. Cuando llega la temporada invernal, recorren travesías extensas en búsqueda de las zonas cálidas del el sur del Sahara y norte de África.

Las especies de la tórtola europea poseen predilección por los ambientes cálidos y abiertos. Buscan aquellas zonas donde los pastizales abundan, bosques de riberas y cultivos con setos arbolados. Las tórtolas intentan no alejarse mucho de los cursos de agua. Sus estancias usualmente no suelen superar el kilómetro (o mil metros) sobre el nivel del mar.

Características.

Las especies de la familia Columbidae se identifican por tener un tronco bastante fuerte, en comparación tienen una cabeza chica aunque es muy desarrollada la zona del encéfalo. Los picos vienen siendo son bastante pequeños  y abultados y sus patas presentan 4 dedos, además de ser cortas, uno de los dedos de las patas de esta familia de aves es oponible, esto es igual a lo que sucede con el dedo pulgar. Poseen también unas alas relativamente grandes y especialmente son alas muy fuertes, alas particularmente adecuadas para el vuelo.

Tamaño y peso.

Los tamaños entre las especies varían mucho, y de una manera considerable, van desde las pequeñas tortolitas que solamente son un tanto más grandes que un pájaro. La preponderancia de la especie de la familia Columbidae que posee menor longitud recae en la frugívora enanaPtilinopus nainus”, esta ave mide solamente 13 centímetros de longitud, y las más grandes son los gura de Nueva Guineaque que llegan a alcanzar las dimensiones de un pavo.

Colores.

Es el plumaje de estas aves es de textura suave y vasto, además es muy versátil: varias son las especies de estas aves pertenecientes a esta familia que poseen un color negro con blanco y además escasamente perceptible, en tanto que unas distintas, en específico aquellas palomas que se alimentan de frutas del género Ptilinopus y también las palomas que pertenecen al género Alectroenas y Treron presentan particulares uniformes de diferentes colores que llaman mucho la atención.

Sonido.

El sonido que una paloma expresa se denomina arrullo, zureo o gorjeo, eso quiere decir que estas hermosas aves arrullan, zurean o gorjean cuando se les llega a escuchar este tipo de sonido. Parece como si estas tuvieran gargantas de madera, todas emiten sonidos guturales, roncos o de suspiros que emergen con determinado esfuerzo desde su interior.

Alimentación.

Se alimentan las tórtolas mayormente de granos, tales como:

  • El maíz.
  • El sorgo.
  • Trigo.
  • La cebada.
  • Avena.
  • El arroz.
  • El guisante.
  • La lenteja.
  • El habón.
  • La veza.
  • Las habas.
  • La colza.
  • El lino.
  • La algarroba.
  • El cáñamo.
  • El girasol.

Se le conoce como mixtura a la combinación de granos, y la puedes hallar en cualquier tipo de local que se ocupe de la venta de este tipo de productos si deseas alimentar a una paloma en cautiverio o si quieres alimentar a las que visitan una plaza. Ingieren estos animales tan solo unos pocos gramos de comida al día, aunque en los periodos de cría incrementa levemente la ingesta. Les aportan los granos a las palomas tanto proteínas como grasas.

Son las tórtolas unas aves que se caracterizan por ser granívoras, pueden además comer verduras, como por ejemplo la lechuga y la zanahoria, que se encargan de otorgarles las vitaminas que requieren. Necesitan las tórtolas que se hallan en cautiverio de una alimentación balanceada y muy variada a base de: mijo, lechuga, trigo partido, nabina, escarola, avena, alpiste, diente de león y cañamón.

Como ya hemos aclarado son estos unos animales que cualquier cosa, pueden aprovechar para su alimentación desde semillas, pastos, granos, hasta verduras, surjas, insectos y sobre todo en los parques y plazas son alimentadas con migajas de pan, comida que aman estas aves. Es interesante saber que las tórtolas que se encuentran habitando en Australia no requieren de gran cantidad de agua para lograr sobrevivir. Ahora bien aquellas que pertenecen a las áreas más fértiles si que necesitan más cantidad de líquido para lograr tener mejor calidad de vida.

Las tórtolas en los grandes campos, pasan la mayor parte de su día picoteando granos en el suelo, también buscan semillas, flores e insectos, además comen estas aves en magnos grupos, buscando que ingerir en el suelo.

Apareamiento y reproducción.

Se cree que la monogamia es el factor entre las palomas que proporciona bastante una realzada tasa de reproducción (aunque también, del mismo modo que pasa con otros animales silvestres, estas aves sufren arduamente de una gran mortandad de pichones).

Las crías de palomas, al poco tiempo de encontrarse listas para autosustentarse y además lo suficientemente desarrolladas como para lograr volar, son echadas del territorio en que anida la pareja progenitora, ya que tal pareja usualmente vuelve a procrear en un intervalo de tiempo bastante corto otros dos pichones a los que la pareja, tanto el padre como la madre, invierten gran cantidad de tiempo en cuidado (suele quedarse la madre gran parte de su tiempo en el sencillo nido que hacen, empollando los huevos y posteriormente cuidando a los pichones en tanto el padre o palomo busca alimentos para poder nutrir a su familia).

Son los nidos, generalmente frágiles, se pueden hallar hechos con ramas chicas. Son los huevos generalmente 2, los mismos son incubados por los dos padres. Naturalmente como ya se denotó anteriormente las palomas se alimentan de frutos, semillas y migajas. Y también ambos padres dan de comer a sus crías con una secreción que es bastante nutritiva, tal secreción es conocida como leche de buche, la misma es destilada gracias a unas células específicas que estos animales poseen.

Estado de conservación.

Paloma Doméstica “Columba livia” en ocasiones resulta una molestia en las ciudades, aunque no se ha llegado a probar que tengan un efecto negativo sobre las especies de aves autóctonas. Es este pájaro una de las presas preferidas del halcón peregrino, y sirve pues de alimento a los ejemplares de tal especie que se encuentran habitando cerca de las ciudades.

La tórtola europea se encuentra en un franco retroceso en lo que respecta a su población. Las modificaciones productivas en su hábitat, gracias a la intensificación de la frontera agrícola, ha generado la reducción de la cantidad de parejas reproductoras. Las sequías y también el exceso de pastoreo en las áreas de invernada, que es en África, han contribuido también a tal situación de conservación. Ahora la tórtola turca, por el contrario, no es una especie que en la actualidad se encuentre amenazada sino que su población hoy día está en franco crecimiento.

Es probable que la población de la paloma alas blancas “Zenaida asiática” haya disminuido gracias la tala en su hábitat autóctono, aunque se ha adaptado bastante bien a los medioambientes alterados. Es abundante y es muy probable que en la actualidad esté expandiendo la paloma alas blancas su zona de distribución hacia el norte.

Se encuentra también en descenso la población mundial de la paloma de Nicobar, se considera esta especie como casi Amenazada NT “Near Threatened” esto según la Lista Roja de la UICN, y se asoma en el Apéndice I de CITES, estando rotundamente prohibido el comercio de esta ave, bien sea viva o de cualquiera de sus partes.

Es cazada por comida la paloma de Nicobar, también lo es por su comercio en el mercado negro de aves exóticas y para obtener sus gastrolitos, utilizados en joyería. La destrucción del bosque tropical con el objetivo de destinar el terreno a la industria, agricultura o a infraestructuras humanas es además otro motivo de amenaza, así como también lo es la depredación por especies alóctonas como ratas (Rattus sp.) o gatos (Felis catus).

El Tsunami que ocurrió en el Océano Indico en el año 2004 influyó de manera negativa en la conservación de la especie. Las islas de Nicobar,  donde se localizaba la mayor población de esta especie sufrió severos daños que afectaron tanto a los seres humanos que allí habitan como los ecosistemas propios de la isla.

Curiosidades.

Además de poseer un excelente sentido de la orientación, vienen siendo las palomas una de las aves que presentan un vuelo muy veloz: puede llegar a alcanzar los 56 kilómetros por hora. Igualmente define también a las palomas un sutil sentido de la vista: entre los finales de los setenta y los inicios de los ochenta la Guardia Costera de USA desplegó una especie de  técnica que para entonces era experimental, era de rescate y lo hacían con la ayuda de palomas preparadas para el reconocimiento de colores lúcidos o resplandecientes.

Tal técnica residía en proporcionar en un helicóptero 3 ejemplares en una cabina chica, esta poseía ventanales en la zona inferior de la nave alcanzadando a cubrir pues los 360 grados de la curva de visión. Estas aves eran capases de conseguir una certeza al localizar objetos que flotaban  en un noventa y tres por ciento de los casos frente al treinta y ocho por ciento que poseían las personas en iguales situaciones.

Fue definido el proyecto Project Sea Hunt como el «mejor sistema de búsqueda con luz diurna» por la Guardia Costera. No logró pasar esta técnica de la etapa experimental y en el año a983 fue abolido debido a recortes en el presupuesto sin dejar que las aves pudiesen tener aquella posibilidad de haber salvado alguna vida humana.

Las palomas o Columbidae son animales que superarían la prueba del espejo por la cual cada individuo de las mismas se reconocería como individual o poseerían una consciencia de su “personalidad” (si, la palabra “personalidad” también se puede aplicar a otro animal que no sea el “humano” ya que personalidad quiere decir enmascaramiento) que las palomas se logren reconocer como seres individuales o además que tengan una autoconsciencia es obvio ya que pueden reconocer las divergencias individuales de seres de otras especies, al igual que otras aves inteligentes, reconocen de manera sencilla a otros individuos de su misma especie; igualmente saben reconocer muy bien a los seres humanos que les ayudan de aquellos que les agreden.

Por otro lado respecto a los más recientes descubrimientos (del año 2017) son las palomas capaces de “leer”, o dicho de otra manera distinguir diferentes grafos y llegar a poseer algún entendimiento entre la diferencia que existen entre de tales grafos. Las palomas juveniles son conocidas como pichones, y los seres humanos que las crían se les conocen como colombófilos.

Producto de la influencia de las situaciones (por ejemplo la merma de la comida o sitios en donde hacer sus nidos, problemáticas que tienden ser causadas por las propias personas), el estrés es una condición que pudiera causarles violencia intraespecífica, en la cual serían capaces de asesinarse entre ellas y acabar inclusive con a los polluelos de otras parejas de afines para lograr sobrevivir.

Relación de la paloma con los seres humanos.

Varias especies de estas aves se han adaptado muy bien al ambiente urbanístico, lo han hecho tan bien que han llegado al extremo de ser en una especie de problemática en ciudades como Venecia, en donde las autoridades han apaleado en llevar a cabo varias medidas ya que el deterioro generado por las deposiciones de esta ave se encuentra dañando arduamente el patrimonio tanto artístico como arquitectónico de tal ciudad.

Utilizada para el ilusionismo.

La tórtola doméstica “Streptopelia risoria” es usada en actos de ilusionismo, esto es gracias a su gran docilidad, principalmente es utilizado del macho. Tal especie también, envuelve entre sus diversidades unos ejemplares que blancos en su totalidad, que son los usados usualmente en tales actividades hechas para la distracción.

Enfermedades que se le relacionan a estas aves.

Encontrarse en contacto con las heces de palomas (de igual manera que sucede con todas las deposiciones de los animales, inclusive el de las personas) puede significar un alto peligro para la salud. Se conoce que al menos son 3 enfermedades que afectan a los humanos las que se encuentran coligadas con los excrementos de las aves de esta familia: psitacosis, histoplasmosis y criptococosis.

Paloma como símbolo.

Es la paloma igualmente un ave que posee una popularidad simbólica, con señalamientos e insinuaciones efectivas o humildes en gran segmento de diferentes tradiciones en el mundo. Se cuenta en el Antiguo Testamento de la Biblia que Noé estando en medio de las agua deja desde el arca que una paloma valla a buscar algún territorio luego de haber ocurrido el gran Diluvio para, y que aquella ave volvió trayendo en su pico una pequeña ramita de olivo.

En el Nuevo Testamento, se narra igualmente a esta ave, argumentando que el Espíritu Santo descendió sobre Jesucristo desde los cielos con aspecto de paloma en el instante en que el hijo de Dios era bautizado. Por otro lado, el profeta llamado Jonás, en su genuino nombre hebreo es llamado “Yonah”, eso quiere decir, “Paloma”.

Es la paloma también un símbolo de la sencillez, del candor y de la inocencia, y en especial de la amable paz o de la fraternidad armónica. Se hallaba esta ave consagrada a Venus, que la cargaba en la mano y que además la amarraba a su carro, esto según Apuleyo. Añade Eliano que en algunas ocasiones se transformaba ella misma en paloma, por lo que el hecho de comerlas estaba reservado únicamente a sus sacerdotes.

Según relata Homero palomas se adquirieron el cuidado de alimentar a Zeus, tal mito es basado en una situación de que una misma palabra quería decir en lenguaje fenicio tanto “paloma” como “sacerdote”.

Poseían los pobladores de Ascalonia un respeto inmenso por estas aves, en las que reputaban transformarse luego de la muerte, no arriesgándose a comer ni tampoco a asesinar ninguna por el miedo de consumir o inclusive de asesinar a sus propios progenitores, y daban de comer a estos pájaros con particular cuidado, en particular a todas aquellas palomas que nacían en su ciudad.

Por los asirios estas aves eran igualmente asumidas con gran respeto, ya que opinaban que el alma de su reina, Semirámide, subió a los cielos en forma de una paloma. Dijo Sófocles que varias palomas de la floresta de Dodona avisaron a Hércules que se acercaba el final de su tiempo.

Hoy día, la visualización de una paloma blanca llevando en su pico una ramita de olivo es una representación simbológica de paz y pureza en la sociedad europea y americana, icono que fue inmortalizado por el propio Pablo Picasso la popular: Paloma de la paz.

En marzo del año 2016 en la ciudad Nueva York, específicamente  en la zona del World Trade Center fue inaugurada la World Trade Center (o sea la Autoridad Portuaria Trans-Hudson), que fue diseñada por Santiago Calatrava la entonces estación de metro más grande de todo el mundo conocida como The Oculus (o sea El Ojo) es esculturalmente representada por una gran paloma.

A causa de las matanzas realizadas por el ser humano fueron extinguidas la paloma de la CarolinaEctopistes migratorius” la cual era bastante en el oriente de Norteamérica y también dos especies gigantes cuyo gigantismo era producto en gran medida al secular aislamiento insular: el solitario “Pezophaps solitaria” de la isla Rodrigues y el dronte “Raphus cucullatus” de la isla Mauricio.

Subfamilias pertenecientes a la familia Columbidae.

La familia Columbidae posee las siguientes subfamilias y además numerosos géneros.

  • Subfamilia Columbinae.
  • Subfamilia Didunculinae.
  • Subfamilia Gourinae.
  • Subfamilia Otidiphabinae.
  • Subfamilia Raphinae.
  • Subfamilia Treroninae.

5/5 - (2 votos)

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here