Cisnes

7231

Se conocen como Cisne a varias aves anseriformes de la familia Anatidae. Son aves acuáticas que tienen gran tamaño. La gran mayoría de las especies son pertenecientes al género Cygnus. Hay, en el mundo distintas especies de cisnes; el cisne más común es el cisne blanco. Te estaremos mostrando las variedades de cisnes que existen y las regiones en que habitan.

El cisne es conocido desde tiempos inmemorables, generación tras generación ha disfrutado tanto de su belleza como de su majestuosidad. Desde remotas épocas, se destaca aquel curioso ritual de cantar poco antes de morir melodiosamente. Se cree que tal acción era su manera de expresar felicidad por ser liberado de su cuerpo mortal.

Indice de Contenido

Cisne

El Cisne chico es el que habita en el Ártico, se encuentra también en Norteamérica y en el continente asiático, pero viajan al sur en la época de invierno. El cisne de Bewick es el que habita en la región de Siberia; su lugar de hibernación es el mar del norte, así como en el Caspio; e inclusive en Japón.

Una especie de cisne bastante interesante es el cisne cantor, el mismo habita en algunas regiones entre Europa y Asia. También se están el cisne vulgar, que habita entre Asia y Europa, y es sedentario, eso quiere decir que no emigran. Está también el cisne negro, el cual es originario de Australia, y puede estar y habitar allí, o emigrar, como al igual que lo hacen muchas aves de estas aves.

Estas son solamente algunas especies de cisnes, como te puedes dar cuenta, la característica principal de estas aves es que emigran en la época de invierno. Se les cuenta por esta razón, dentro de las aves migratorias, esta costumbre se debe a diferentes causas. En época de invierno es cuando se genera la mayor etapa migratoria. Esto se debe a que estas aves no pueden soportar temperaturas bajas, salvo algunas excepciones. Otra causa para que se ocasione la migración tiene que ver con el apareamiento y la reproducción. Estaremos viendo más adelante otros aspectos interesantes.

que es un cisne

Taxonomía del Cisne

  • Reino: Animalia.
  • Filo: Chordata.
  • Clase: Aves.
  • Orden: Anseriformes.
  • Familia: Anatidae.
  • Subfamilia: Anserinae.
  • Género: Cygnus.

Hábitat y distribución

Se conoce que el cisne es originario de Europa y Asia central. Esta ave vive en las proximidades de los lagos, las lagunas y de otros lugares naturales con agua, preferiblemente si son aguas estancada o de curso lento. Es muy inteligente para seleccionar estos sitios, optando por los que tengan abundante y diferentes alimentos, para así garantizar su supervivencia.

aves elegantes

Características

Son aves acuáticas, aunque sus piernas y patas fuertes poseen forma de chapaletas, les permiten desplazarse fácilmente en la tierra. Las alas de los cisnes son largas, y constituyen uno de los rasgos más hermosos de estas aves. Otro atributo muy especial es su pico anaranjado rojizo, y algunos tienen en su base una carúncula negra. Esta es una particularidad que diferencia al cisne blanco de las otras especies, que tienen un pico amarillo y negro.

Los cisnes son características aves migratorias, estas bellas aves conforman pequeñas comunidades. Son muy territoriales, cuando llega el invierno usualmente se reúnen en grupos, con el objetivo de volar hacia ambientes más cálidos. Pueden incluso recorrer más de 100 Km. de distancia, hasta finalmente establecerse. Igualmente, tienden a emigrar para su reproducción. Son conocidas como una las aves voladoras de grandes proporciones. También en ciertos lugares se suelen hallar cisnes sedentarios.

Tamaño y peso

El cisne es un ave parecido a los patos, pero este posee un mayor tamaño, pues alcanzar los 1.5 metros de altura. Ostenta un elegante y desarrollado cuello, el cual parte de su cuerpo rechoncho, cubierto de un plumaje impecable. Es el peso del cisne macho de más o menos 15 Kg y el de la hembra ronda los 11 Kg.

Colores

Hay varios tipos de cisnes, el más popular es el cisne blanco, pero también hay cisnes que tienen colores variados, entre blanco con negro, cienes grises y negros.

Canto

Los cisnes se pueden observar en parques naturales en donde ellos permanecen tranquilos en ciénagas, bahías o ambientes acuáticos artificiales. No son estos animales vocalizadores. Solamente si son molestados son capaces de producir pocos ruidos y aletean para dar una señal de agresividad.

aves acuaticas

Alimentación

Su alimentación se fundamenta en ranas, peces, algunos insectos de agua y también comen mucha vegetación acuática. A diferencia de otras aves como los patos, el cisne generalmente se nutre en las aguas profundas. El largo de su cuello le permite introducirlo en diferentes áreas, hasta finalmente obtener su comida.

Comer en aguas profundas les resulta muy beneficioso a todas las aves que se encuentran compartiendo el mismo hábitat. Al removerse la materia vegetal que los lugares que habitan se encuentra, posteriormente flotando sus alimentos y es aprovechada por las demás especies. De esta manera no hay competencia por los alimentos. Aunque si se da en ciertas ocasiones con cisnes iguales,  que se encuentran alimentándose en el mismo punto.

Apareamiento y reproducción

Se aparean los cisnes en la temporada de invierno, comienzan con un cortejo exótico de la pareja, cargado de uno que otros giros, sonidos roncos y movimientos sensuales. Este es un romántico baile que dura hasta efectuarse finalmente la unión. Tienen casi siempre entre cinco a ocho huevos y, en determinadas ocasiones, ponen una docena.

Es hecho el nido con dedicación por ambos padres en un sitio estratégico muy cerca del agua. Usan vegetación, pelusas, plumas y hojas para así armar un montículo que sea alto. En la construcción del nido, el cisne hembra es el que tiene mayor participación, pero luego el macho lo cuida con mucho esmero durante todo el día, mientras van naciendo todos los polluelos. Ambos padres le ofrecen a sus crías adecuada protección hasta los 5 meses, cuando ya pueden valer solos. Las crías nacen con un color marrón cenizo, y alcanzan un blanco total al año.

Se ocupa la hembra de la incubación durante 38 días, posteriormente nacen sus crías. Las que van naciendo, se mantienen solamente un día en el nido. Luego el cisne macho las lleva al agua para comenzar sus clases de nados e iniciar su vida acuática. Pero la hembra sigue empollando los demás huevos. Cabe destacar que son los cisnes una pareja absolutamente fiel y también estable durante toda su vida. El macho es muy posesivo y evita que no se acerque otro cisne al espacio de las crías.

Estado de conservación

Los materiales como el cobre y el plomo que se presentan en productos que de alguna manera tengan contacto con los cisnes, les pueden provocar envenenamiento. De igual modo, estos pueden fallecer por consumir algún tipo de depósito contaminado con productos utilizado para la minería. Constituye otro riesgo de muerte la influenza aviaria, ya que lo expone a varios virus.

Además, hay factores comunes que atentan contra la vida de estos animales, entre ellos se encuentran: los parásitos, nailon de pescar, anzuelos, los ataques de perros y de las zorras. Les han perjudicado también la persecución de cazadores, obstáculos que se encuentran en su línea de vuelo como puentes, líneas eléctricas y las torres. También en tierra, los cisnes suelen ser atropellos por carros.

pajaros bellos

Curiosidades del Cisne

Según la mitología el cisne era un ave consagrada a Apolo, como dios de la música, ya que se pensaba que el cisne poco antes de morir, cantaba de manera melodiosa. Por esto dijo Pitágoras, que se asemejaba esta ave a un alma que nunca muere y que viene su canto antes de morir de la alegría que experimenta, ya que sabe que pronto va a ser librada de su cuerpo mortal.

Parece Platón tener la misma opinión y aunque algunos otros dicen que el cisne está consagrado a Apolo, porque goza del don de otorgar los bienes de la otra vida de los cuales espera gozar luego de su muerte.

Coloca Ovidio a los cisnes en los Campos Elíseos, también estaban consagrados a Venus, esto por su maravillosa blancura, también por su temperamento que supuestamente es bastante semejante al de la diosa del deleite. Es tirada en algunas ocasiones la carroza de Venus por cisnes. Con el fin de engañar a Leda, Zeus se transformó en esta ave.

Por otro lado, con el pasar del tiempo, el cisne se ha convertido en símbolo de belleza y esplendor. Una de las obras más famosas en la música es el Lago de los cisnes, y es conocida en todo el mundo, esta obra cuenta la historia de una joven que es hechizada y acto seguido es convertida en Cisne. Como has podido notar, es un animal con una historia extensa dentro del imaginario del ser humano.

Especies pertenecientes al género Cygnus

  • Cisne chico – Cygnus columbianus.
  • Cisne de Bewick – Cygnus bewickii.
  • Cisne cantor – Cygnus cygnus.
  • Cisne trompetero – Cygnus buccinator.
  • Cisne vulgar – Cygnus olor.
  • Cisne negro – Cygnus atratus.
  • Cisne negro de Nueva Zelanda – Cygnus sumnerensis.
  • Cisne cuellinegro – Cygnus melancoryphus.
  • Cisne coscoroba – Coscoroba coscoroba.
5/5 - (1 voto)

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here